¿CÓMO ESTUVO LA GIRA?
Fue de esas experiencias que quedan para siempre, estuvimos en varios países. Pudimos jugar 2 de los 4 partidos que teníamos planificados pero esos 2 estuvieron muy buenos, sobre todo el que jugamos en Holanda, Era un nivel muy alto. Una calidad individual y colectiva impresionante. Las cosas que les vimos hacer a Holanda contra Las Leonas en la final de la Copa del Mundo, es tal cual lo que tratan de replicar en los clubes.
Sería bueno hacer aquí algo parecido.
¿TRAJISTE ALGO NUEVO TUVISTE CHANCE DE HABLAR CON PREPARADORES FISICOS?
No tuve chance de hablar específicamente con preparadores físicos, pero sí con entrenadores y nos decían que a lo que más atención le prestan es a la calidad de los entrenamientos y al énfasis en la técnica individual. Entonces vos las ves jugar y ves que tienen una calidad de pase-recepción que es impresionante. No erran y la pelota vuela. Podes ver una categoría B o C y los pases los hacen perfectos. Es el contraste con el juego de Las leonas que no tienen tanta colectividad y dependen más de sus individualidades.
¿YA HABÍAS HECHO GIRAS DE HOCKEY CON OLD GIRLS?
No, que yo recuerde la última gira la había hecho otro colega Rodrigo Castro, tremendo profe y también fueron Peti (Castillo) y Mati (Pereiro). Por eso te decía que de las giras hablas toda la vida, porque todavía hablan de aquel viaje que fue ¡hace como 7 años!
Fue una experiencia espectacular, éramos 45 personas y se armó un muy lindo grupo, todos muy predispuestos. Mira que hay que mover tanta gente, tantas veces. Pero acá todos ayudaban.
Nos pasó de llegar a un restaurante con el Mati y ver una mesa gigante con todas las jugadoras juntas. Había buenas mezclas y mucho sentido de unión de club.
¿QUÉ BUSCARON CON ESTA GIRA? ¿CUÁL ERA SU OBJETIVO? ¿FUE POSITIVO PARA ENCARAR 2023?
Era algo de lo que se venía hablando yo creo desde que terminó la gira anterior. Mati era el principal promotor.
Creo que el objetivo principal es la unión de club, de alimentar el sentimiento de pertenencia y generar mucho grupo. Obviamente también competir a nivel internacional pero el objetivo principal es social. Al fin y al cabo, en un deporte amateur y sobre todo en este club, es realmente muy importante y hace que muchas jugadoras se arrimen y continúen jugando por años en el club.
En ese sentido el objetivo estuvo totalmente cumplido. Y deportivamente también. Al punto que ¡ya estamos pensando en otra gira!