¿CÓMO ESTUVO LA GIRA?

Fue de esas experiencias que quedan para siempre, estuvimos en varios países. Pudimos jugar 2 de los 4 partidos que teníamos planificados pero esos 2 estuvieron muy buenos, sobre todo el que jugamos en Holanda, Era un nivel muy alto. Una calidad individual y colectiva impresionante. Las cosas que les vimos hacer a Holanda contra Las Leonas en la final de la Copa del Mundo, es tal cual lo que tratan de replicar en los clubes.

Sería bueno hacer aquí algo parecido.

¿TRAJISTE ALGO NUEVO TUVISTE CHANCE DE HABLAR CON PREPARADORES FISICOS?

No tuve chance de hablar específicamente con preparadores físicos, pero sí con entrenadores y nos decían que a lo que más atención le prestan es a la calidad de los entrenamientos y al énfasis en la técnica individual. Entonces vos las ves jugar y ves que tienen una calidad de pase-recepción que es impresionante. No erran y la pelota vuela. Podes ver una categoría B o C y los pases los hacen perfectos. Es el contraste con el juego de Las leonas que no tienen tanta colectividad y dependen más de sus individualidades.

¿YA HABÍAS HECHO GIRAS DE HOCKEY CON OLD GIRLS?

No, que yo recuerde la última gira la había hecho otro colega Rodrigo Castro, tremendo profe y también fueron Peti (Castillo) y Mati (Pereiro). Por eso te decía que de las giras hablas toda la vida, porque todavía hablan de aquel viaje que fue ¡hace como 7 años!

Fue una experiencia espectacular, éramos 45 personas y se armó un muy lindo grupo, todos muy predispuestos. Mira que hay que mover tanta gente, tantas veces. Pero acá todos ayudaban.

Nos pasó de llegar a un restaurante con el Mati y ver una mesa gigante con todas las jugadoras juntas. Había buenas mezclas y mucho sentido de unión de club.

¿QUÉ BUSCARON CON ESTA GIRA? ¿CUÁL ERA SU OBJETIVO? ¿FUE POSITIVO PARA ENCARAR 2023?

Era algo de lo que se venía hablando yo creo desde que terminó la gira anterior. Mati era el principal promotor.

Creo que el objetivo principal es la unión de club, de alimentar el sentimiento de pertenencia y generar mucho grupo. Obviamente también competir a nivel internacional pero el objetivo principal es social. Al fin y al cabo, en un deporte amateur y sobre todo en este club, es realmente muy importante y hace que muchas jugadoras se arrimen y continúen jugando por años en el club.

En ese sentido el objetivo estuvo totalmente cumplido. Y deportivamente también. Al punto que ¡ya estamos pensando en otra gira!

BI CAMPEONES

VENIAN DE CAMPEONAR ¿QUÉ FUE LO PRIMERO QUE SE PROPUSIERON CUANDO VOLVIERON A ENTRENAR? ¿DÓNDE ESTABA LA VARA?

El objetivo era lograr el bicampeonato, era clarísimo poder mantener y mejorar el rendimiento del año anterior. Y las chicas también lo tenían muy claro. A nivel del hockey del club era mejorar los resultados de todas las categorías y eso también lo pudimos cumplir definiendo los campeonatos en casi todas las categorías.

Eso habla bien del trabajo que se está haciendo, de cómo entrenan las chicas, de lo que genera en el club este deporte y lo que viene creciendo desde hace años.

¿CÓMO SE HACE UNA PLANIFICACIÓN PARA UN AÑO DE TRABAJO EN UN DEPORTE?

En el caso del hockey de Old Girls la realidad es que después de tantos años, de tantas temporadas, cada vez se hace un poco más fácil porque venís con más experiencia y más practica en armar pretemporadas y periodos transitorios. A mí lo que más me gusta es meter variabilidad año a año y que no siempre sea lo mismo, para tratar de despertar la motivación.

Yo me siento con la compu, empiezo a pensar. Trato de crear, me gusta mucho crear en base a fundamentos. Ejercicios, metodologías, sistemas. Ir cambiando, mejorando. Eso despierta ganas en las jugadoras y en los equipos.

Se trata un poco de eso. Muchos dicen que es un arte. Crear en base a lo que es el deporte y a los fundamentos de la educación física. Me encanta.

¿CUÁL FUE EL MEJOR MOMENTO DEL CAMPEONATO A NIVEL GRUPAL?

No fue un momento, el convencimiento estuvo desde principio de año de parte de todos. Pero si me pedís un momento, te diría que cuando ganamos la Anual. Sabíamos que podía pasar cualquier cosa, pero en los play off si llegábamos al final nos tenían que ganar 2 finales para sacarnos el título y por cómo estaban ellas, era realmente muy difícil perderlo.

¿QUÉ SIGNIFICA SER CAMPEÓN? ¿ES SOLAMENTE UNA COPA O ES MÁS QUE ESO?

Lo tomo como un logro del club a través del trabajo de mucha gente en un club que viene creciendo desde hace mucho. Hoy se está trabajando realmente muy bien.

Lo tomamos como un progreso, pero sobre todo desde la actitud y el compromiso que han logrado las jugadoras de establecer reglas claras y mostrar con ejemplos lo que buscamos. Ellas llegan y se ponen a entrenar antes del horario de entrenamiento. Esos son logros que luego se traducen en logros deportivos. Entrenan al palo, juegan al palo. Y justamente es un equipo o un plantel que se destaca además de por la calidad individual y colectiva que tiene, por la intensidad con la que juegan

SOS PAREJA CON MILAGROS ALGORTA ¿CÓMO HACEN PARA MANTENER LA RELACIÓN ENTRENADOR – JUGADORA SIN QUE INTERFIERA LA PARTE SENTIMENTAL?

La verdad te digo, lo hablamos al principio, como que nuestros roles cambian automáticamente cuando pasamos a estar adentro del club, o adentro de una cancha estamos jugando un partido por el club. Nunca más lo volvimos a hablar y la verdad que funciona espectacular, no me preguntes por qué. Capaz que por cómo somos, ella es muy profesional como jugadora y yo como profe entonces funciona bien. No nos parece para nada complicado te diría. Y no solo entre nosotros sino también con las demás chicas y eso es porque nos conocen y saben cómo somos y como nos tomamos el trabajo y el club. En el club Mili es una jugadora más.

SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD ¿TE IRIAS A HACER UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO AFUERA?

Qué pregunta. La verdad que es algo que siempre me gustó y quise hacer. Si todo se diera como para poder irme, con algo bueno, crecimiento a futuro y sea un salto de calidad grande y Mili me acompañe, seguro que lo haría.

Las posibilidades siempre están sobre todo por el lado del futbol, y bueno, llegado el momento se evaluará si vale la pena, si estamos dispuestos. Se que en algún momento va a llegar.

¿CÓMO MANEJAS LA CARRERA? ¿TENES REPRESENTANTE?

No. En el futbol que es el ambiente donde más me movía se maneja mucho por contactos, tenes que generarlos, generar redes y trabajar bien. Las redes sociales son una herramienta espectacular. Hoy haces 2 clics y estas en contacto con el Head Coach del Atletico de Madrid y hablas con él por Linkedin. Y después en el futbol, es con técnicos con los que trabajaste y el día de mañana le va bien, si trabajaste bien, si hubo buena onda, seguro te llaman.

¿DEJASTE EL FUTBOL?

Transitoriamente. Para mí el futbol es todo, desde la cuna hasta la muerte, es mi pasión más grande desde que tengo memoria. Pero ahora si, me alejé un poco. Estuve los últimos 2 años en Montevideo City Torque, lo cual fue una experiencia muy linda pero el ambiente del futbol es desgastador, muchas veces complejo y hay que saber manejarlo porque es profesional y para los jugadores eso es toda su vida, entonces uno tiene una responsabilidad muy grande ahí.

Terminé mi contrato en diciembre del año pasado, después de haber tenido un fin de año muy lindo porque me tocó estar la segunda mitad del campeonato con el primer equipo que venía directo para irse al descenso y lo agarramos un grupo de empleados del club, otros técnicos y profes de formativas y a verdad que hicimos un laburo tremendo, sacamos al club del descenso, cumplimos los objetivos y ganamos un montón de partidos. La verdad que fue una alegría tremenda. Después por las vueltas del futbol y manejos y decisiones llegamos al acuerdo de que se terminaba el contrato ahí, nada raro, es parte del fútbol. ¡Dos años en el futbol es un montón!

¿TE VINCULASTE AL RUGBY?

Exactamente. Yo hasta este momento experiencia en rugby no había tenido. Sí es un deporte que me atraía un montón, acá en el club se respira rugby y es un deporte que atrae mucho por el gran componente físico que tiene. Era un tema pendiente que inclusive ya lo había hablado con César (Cat) y justo en el momento en que me estaba desvinculando con Torque, me contacta Guzmán Barreiro y me habla un poco de esa posibilidad de agarrar la M20 para preparar el Mundial de Kenya en julio.

No me la esperaba, lo pensé y me parecía un cambio de ambiente, de deporte, un desafío nuevo y a mí me encantan los desafíos.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PARA ESTE AÑO EN EL HOCKEY?

Primero que nada, que el club siga creciendo, siempre. Ese es el objetivo principal. Después seguir mejorando la calidad de los entrenamientos y de los resultados en todas las categorías y específicamente, ir por el Tricampeonato en Primera.

El resultado es una consecuencia del laburo que se hace.

¡MUCHA SUERTE PARA ESTE 2023!

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb